Molestias en la cavidad bucal

Sequedad, inflamación o pequeñas heridas en la boca

Las molestias en la cavidad bucal pueden llegar a ser muy incómodas y dificultar funciones tan cotidianas como beber, comer o hablar. Cuando aparecen, algo tan habitual como lavarse los dientes o masticar un alimento pueden ser tareas un poco dolorosas.

Normalmente, molestias como la sequedad bucal, inflamación o heridas en la boca desaparecen por sí solas con el tiempo, pero mientras duran pueden afectar la calidad de vida de las personas que las sufren.   

 

Como mejorar los síntomas de la boca

Síntomas

  • Sequedad bucal: la sensación de sequedad en la boca suele deberse a una disminución de la saliva, lo que puede llegar a afectar a la salud de los dientes y encías, así como al apetito y el disfrute de la comida. Ten en cuenta que la saliva ayuda a prevenir las caries dentales al neutralizar los ácidos producidos por las bacterias, limita el crecimiento bacteriano y elimina las partículas de comida. 
  • Inflamación: en ocasiones las molestias en la boca se producen por la inflamación de las mucosas, lo que dificulta la masticación y deglución de alimentos.   
  • Pequeñas heridas: normalmente se forman dentro de la boca, en la lengua, en el interior de las mejillas o labios, en la base de las encías o en el paladar blando. Pueden ser muy irritantes y dolorosas, sobre todo al masticar, beber líquidos o hablar. 

¿Cómo puedes cuidar mejor tu boca?

Aunque a veces no es posible prevenir la aparición de molestias en la cavidad oral, el cuidado diario de la boca puede ayudarte a evitar muchas de ellas:

  • Cepillado: cepíllate los dientes y encías 2 o 3 veces al día durante 2 a 3 minutos por vez. Si tienes molestias, utiliza un cepillo de dientes con cerdas suaves
  • Enjuagues: también puede ayudar realizar enjuagues con una solución oral sin alcohol 5 o 6 veces al día durante 1 o 2 minutos cada vez. 
  • Comidas: evita alimentos picantes o muy condimentados y las comidas muy calientes porque pueden afectar a tu boca. Prescinde también de alimentos y bebidas que contengan mucho azúcar, porque pueden provocar caries dental. 
  • Labios: si usas productos para el cuidado de tus labios con el fin de evitar que se resequen o agrieten, sobre todo en épocas de frío, comprueba que estén testados dermatológicamente.
  • Hidratación: beber agua con frecuencia ayuda a aliviar la resequedad de la boca.
  • Prótesis dentales: en ocasiones las prótesis dentales pueden causar molestias o pequeñas heridas. Asegúrate que está bien puesta y si el problema persiste acude a tu dentista.
  • Tabaco: fumar aumenta el riesgo sufrir problemas de salud oral, además de provocar mal aliento y decoloración de los dientes.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.

Acepta las cookies